Número de edición: 87
Las cooperativas dicen sí a los pagos inmediatos

Suscríbete

Recibe toda la información de nuestra revista a tu correo electronico

Editorial

La llegada de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, marca un antes y un después en la forma de realizar transacciones en Colombia. No es simplemente una nueva tecnología: es un modelo de inclusión financiera con el potencial de transformar la economía del país, “nivelando la cancha” para todos los actores del ecosistema financiero, incluyendo al sector solidario.

Un contexto que demanda cambio

En Colombia, más del 70% de las transacciones aún se realizan en efectivo. Este hábito limita la formalización de la economía y plantea retos de seguridad. Frente a este panorama, el Banco de la República tomó una decisión estratégica: implementar un sistema de pagos inmediatos basado en la interoperabilidad, inspirándose en el exitoso modelo Pix de Brasil, que logró una adopción masiva en tan solo tres años.

Interoperabilidad y accesibilidad: el corazón de Bre-B

Por primera vez, sin importar la entidad financiera, será posible realizar pagos y transferencias en segundos. Cualquier persona, desde un asociado de una cooperativa hasta un cliente de un banco tradicional, podrá enviar y recibir dinero de manera inmediata, sin barreras ni fricciones.

Uno de los elementos más innovadores es el uso de “llaves” como identificadores de cuenta. Con el número de documento, celular, correo electrónico o un código alfanumérico, cada usuario podrá realizar sus transacciones de forma sencilla y segura. Todo bajo un esquema estandarizado que facilita la adopción en todos los sectores de la población.

El papel del sector solidario

Para el sector solidario, Bre-B representa una oportunidad histórica. Gracias a la decisión del Banco de la República de incluir como nodo a Visionamos, la única administradora de sistemas de pagos de naturaleza cooperativa, con el respaldo del Banco Cooperativo Coopcentral, por primera vez, las cooperativas, fondos de empleados y mutuales podrán operar en igualdad de condiciones con las grandes entidades financieras, con esta gran posibilidad de ofrecer un ecosistema moderno, eficiente y accesible.

Esta oportunidad se complementa con el Plan de Transformación Digital del Sector Solidario, una estrategia que potencia la adopción de Bre-B y permite que nuestras organizaciones evolucionen en un mercado cada vez más digitalizado. No se trata solo de incorporar una nueva herramienta, sino de redefinir el modelo de negocio, fortaleciendo la cercanía con los asociados y asegurando la sostenibilidad de las entidades.

Un futuro que ya comenzó

A partir de septiembre de 2025, cualquier colombiano podrá transferir y pagar con Bre-B desde su cuenta en una cooperativa, fondo de empleados o mutual, con la misma facilidad que en un banco o una Fintech. Este avance democratiza el ecosistema financiero, impulsando la inclusión y la equidad económica.

Bre-B no es únicamente una plataforma de pagos: es la oportunidad para que el sector solidario refuerce su presencia, modernice su oferta y siga siendo un aliado clave para millones de colombianos. La inclusión, la accesibilidad y la rapidez que ofrece permitirán construir un futuro donde todas las personas, sin importar su ubicación o nivel socioeconómico, puedan realizar transacciones de manera segura, eficiente y sin barreras.

La revolución ya está en marcha. El sector solidario está listo para liderar esta nueva era de los pagos digitales en Colombia.